Pasar al contenido principal
Datos Generales
Fecha de Decisión
2021-06-28
Motivo de Pronunciamiento
APELACIÓN SENTENCIA CONDENATORIA.
Procedencia
JUZGADO 10 DE BRIGADA
Tipo de Providencia
SENTENCIA CONDENATORIA
Documento Providencia
159266-1093.pdf (409.27 KB)
Fuente Formal
LEY 1765/15
CONSTITUCIÓN 1991
LEY 1407 /10
Decisión TSMP
MODIFICA PENA
Integrantes de Sala
Magistrado Ponente
MARCO AURELIO BOLÍVAR SUÁREZ
Grado
BG.
Integrante 1
WILSON FIGUEROA GÓMEZ
Integrante 2
JULIÁN ORDUZ PERALTA
Voto Integrante 1
VOT
Voto Integrante 2
VOT
Delito
Delito 1
DEL CENTINELA
Temas
Tema 1
ARTICULO 97 LEY 1765 DE 2015.
Tema 2
PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES VS ACEPTACIÓN DE CARGOS. FENÓMENOS POSTDELICTUALES.
Tema 3
DELITO DEL CENTINELA. MERA CONDUCTA.
Tema 4
REBAJA PUNITIVA ACEPTACIÓN DE CARGOS.
Tema 5
DOSIFICACIÓN PUNITIVA. CRITERIOS O PRESUPUESTOS.
Resumen

ART 97 LEY 1765 DE 2015 ACEPTACIÓN DE CARGOS. Naturaleza. El instituto de la aceptación de cargos que esta norma hace parte del llamado derecho penal premial, en tanto que el procesado en un acto unilateral, consciente, libre y espontáneo, asistido por su defensor y durante la indagatoria acepta los cargos que le imputa el juez de instrucción penal militar a cambio de una rebaja punitiva sustancial, como contraprestación legal por el sometimiento a la justicia y la correlativa economía judicial. La naturaleza premial del instituto de la aceptación de cargos consagrado en la anotada norma, no se opone en modo alguno al modelo de procesamiento mixto contenido en la Ley 522 de 1999, por el contrario, resulta ser consustancial a éste, lo armoniza y lo complementa, pues teleológicamente fue diseñado para descongestionar los despachos de la justicia penal militar y policial de los procesos de mayor ocurrencia y menor impacto contenidos en la Ley 1058 de 2006, tal como se lee del parágrafo del artículo 97 de la Ley 1765 de 2015, y de ésta manera entonces "garantizar la plena operatividad del sistema penal acusatorio en la jurisdicción especializada." PREACUERDOS Y NEGOCIACIONES Vs ACEPTACIÓN DE CARGOS. Fenómenos postdelictuales. En lo que sí no existe contrariedad sino coincidencia es que ambas instituciones, es decir, los preacuerdos y negociaciones consagrados en la Ley 1407 de 2010, como la aceptación de cargos de que trata el artículo 97 de la Ley 1765 de 2015, son fenómenos postdelictuales en tanto que tienen lugar después de la comisión de los delitos, sin embargo, el fenómeno postdelictual de la aceptación de cargos, al ser un acto unilateral y no consensuado que no modifica por tanto las consecuencias jurídicas del tipo penal, por no tratarse de una negociación o preacuerdo, no solo impone que deba atenderse los criterios y metodologías previstos en la norma para la tasación de la pena, esto es, la aplicación del sistema de cuartos de que trata el artículo 61 de la ley 1407 de 2010, sino que además, como un correlato lógico, conlleva a que, determinada la pena imponible en concreto se haga la reducción punitiva que consagra la norma. DELITO DEL CENTINELA. Mera Conducta. Esto es, que se perfecciona o agota cuando se realiza el comportamiento descrito en el verbo rector, lo cierto es que dicha conducta dentro del ámbito castrense y policial se considera de suma gravedad, dada la importancia que representa el bien jurídico que a través de dicho punible se tutela. ACEPTACIÓN DE CARGOS. Dosificación punitiva. El fenómeno postdelictual de la aceptación de cargos, al ser un acto unilateral y no consensuado que no modifica por tanto las consecuencias jurídicas del tipo penal, por no tratarse de una negociación o preacuerdo, no solo impone que deba atenderse los criterios y metodologías previstos en la norma para la tasación de la pena, esto es, la aplicación del sistema de cuartos de que trata el artículo 61 de la ley 1407 de 2010, sino que además, como un correlato lógico, conlleva a que, determinada la pena imponible en concreto se haga la reducción punitiva que consagra la norma. DOSIFICACIÓN PUNITIVA. Criterios o presupuestos.

Sujetos Procesales
Procesados
SLR.--HOMERO ALFONSO ZAMBRANO BRAYDI
Defensa
Parte Civil / Víctima
Fiscalía
Ministerio Público