Pasar al contenido principal
Datos Generales
Fecha de Decisión
2021-08-10
Motivo de Pronunciamiento
IMPEDIMENTO.
Procedencia
JUZGADO PRIMERA INSTANCIA DE LA INSPECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL
Tipo de Providencia
AUTO INTERLOCUTORIO
Fuente Formal
LEY 522 / 99
LEY 1407 /10
LEY 153/1887
Decisión TSMP
DECLARA FUNDADO EL IMPEDIMENTO.
Integrantes de Sala
Magistrado Ponente
JULIÁN ORDUZ PERALTA
Integrante 1
MARCO AURELIO BOLÍVAR SUÁREZ
Grado
BG.
Integrante 2
WILSON FIGUEROA GÓMEZ
Voto Integrante 1
VOT
Voto Integrante 2
VOT
Delito
Delito 1
ABANDONO DEL PUESTO
Temas
Tema 1
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. LAS CAUSALES DEPENDEN DE LA ÉPOCA DE LOS HECHOS.
Tema 2
IMPEDIMENTO Y RECUSACIONES. PROPÓSITO
Tema 3
IMPEDIMENTO. CARGA ARGUMENTATIVA DE QUIEN LO INVOCA
Tema 4
IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. FUNDAMENTO TELEOLÓGICO.
Tema 5
IMPEDIMENTO. INTERVENCIÓN DEL JUEZ COMO FISCAL DENTRO DE LA ACTUACIÓN.
Tema 6
CONGRUENCIA. SE PREDICA ENTRE LA ACUSACIÓN Y LA SENTENCIA.
Resumen

IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. Procedimiento aplicable depende la época de los hechos. El trámite del incidente derivado de manifestaciones de impedimento o de propuestas de recusación, se aplica el regulado en  la Ley 1407 de 2010 si ello tiene lugar al interior  de procesos adelantados a raíz de hechos delictivos ocurridos a partir del 17 de agosto de 2010 en que entrare en vigencia, como ocurre en el evento sub judice, lo cual significa, que si los hechos objeto de pesquisa judicial tuvieron acaecimiento antes de esa data, el procedimiento a seguir es el contemplado en la Ley 522 de 1999. IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. Propósito. Este instituto se estatuyó con el propósito de asegurar al conglomerado social que el funcionario judicial llamado a resolver un determinado conflicto jurídico sea ajeno a cualquier interés distinto al de impartir una recta justicia, habida cuenta que a la Administración de Justicia como función pública le corresponde garantizar la independencia, autonomía, imparcialidad y soberanía del juez en la aplicación del derecho sustancial, como "valor superior" orientado a hacer efectivos los derechos fundamentales dentro del marco de un Estado Social y Democrático de Derecho. IMPEDIMENTOS Y RECUSACIONES. Fundamento teleológico. Se fundan en la misma razón jurídica, cual es excluir al funcionario judicial del conocimiento de determinados asuntos a él asignados ante la concurrencia de ciertas circunstancias taxativamente establecidas en la ley, que en sí mismas consideradas tienen aptitud suficiente para comprometer su imparcialidad y/o independencia al influir en las decisiones de aquel, exclusión que busca el afianzamiento de una de las finalidades propias de todo trámite jurisdiccional cual es el proferimiento de una decisión imparcial, ecuánime, objetiva y recta, a partir de asegurar que los juzgadores únicamente están sujetos a la Constitución y las leyes, y  ello es así, en tanto uno de los más importantes deberes funcionales de los jueces de la República es el de actuar de forma imparcial e independiente habida cuenta que sus decisiones solamente están sometidas al imperio de la ley de conformidad con el artículo 230 constitucional, lo que explica, por parte, el contenido ontológico de las causales de impedimento y de recusación, pues las mismas tienen como piedra basilar el garantizar la probidad del administrador de justicia al momento de la adopción de las decisiones judiciales, de manera tal que ello se corresponda con uno de los principios fundamentales que orientan la organización del Estado Social y Democrático de Derecho, esto es, "asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo". IMPEDIMENTO. Carga argumentativa de quien lo invoca. La solicitud por la cual un funcionario judicial se declara impedido, debe (i) expresar en forma clara y concreta la causal o causales que se invoca para separarse del conocimiento de un asunto so pena de comprometerse, según el caso, la independencia y/o la imparcialidad de la administración de justicia quebrantándose, de paso, el derecho fundamental de los coasociados a obtener un fallo proferido por un tribunal imparcial; (ii) corresponderse de manera unívoca con la causal o causales diseñadas de manera taxativa y ex profeso por el legislador y (iii) brindar las pruebas y los motivos que sustentan una petición tal, sólo así esta puede estimarse como razonada, ponderada y fundada en hechos comprobables compadeciéndose con la seriedad del instituto procesal objeto de análisis.  IMPEDIMENTO. Acto unilateral del funcionario judicial. La declaratoria de impedimento por parte del funcionario judicial se caracteriza por ser un acto unilateral, voluntario, oficioso y obligatorio ante la presencia de cualquiera de los supuestos fácticos de exclusión taxativamente recogidos en las causales diseñadas por el legislador, sin que haya lugar, en tanto se trata de reglas de orden público, a analogías, ni interpretaciones subjetivas o pretendidos afanes protectores de esquemas por encima de las garantías esenciales de carácter constitucional, por lo que no todo escrúpulo, incomodidad o inquietud espiritual del juzgador basta para separarlo del conocimiento de un determinado asunto. IMPEDIMENTO. Intervención del juez como fiscal dentro de la actuación. Resulta meridiano que la actuación del funcionario judicial  cuando fungía como Fiscal dentro de la presente causa fue sustancial y trascendente, pues fue quien profirió, previa valoración del material probatorio acopiado, la resolución de acusación en contra del aquí procesado, acto jurídico sustancial propio de la etapa intermedia del proceso penal militar en el cual dio por demostrado el grado de conocimiento (probabilidad) exigido por la normatividad penal militar en tratándose de esta clase de actos de jurisdicción como presupuesto para el proferimiento de resolución acusatoria, vertiendo previamente su posición frente a los hechos investigados y fijando con absoluta claridad lo que en su docto entender era la imputación fáctica y jurídica por la cual el acusado sería llamado a juicio a fin de enfrentar en audiencia de Corte Marcial el compromiso penal derivado de aquello. PRINCIPIO DE CONGRUENCIA. La sentencia a dictar deberá guardar consonancia con los referentes formales, materiales y sustanciales esbozados en el acto acusatorio, en tanto en ello se cimienta en este principio.

Sujetos Procesales
Procesados
PT.--JURADO ACEVEDO CRISTHIAN ADOLFO
PT.--RIVAS MARTÍNEZ HERMILZUL
Defensa
Parte Civil / Víctima
Fiscalía
Ministerio Público