Pasar al contenido principal
Datos Generales
Fecha de Decisión
2020-08-24
Procedencia
JUZGADO 2 DE BRIGADA
Tipo de Providencia
AUTO INTERLOCUTORIO
Fuente Formal
LEY 522 / 99
LEY 1407 /10
LEY 600 / 00
Decisión TSMP
CONFIRMA DECISIÓN
Integrantes de Sala
Magistrado Ponente
WILSON FIGUEROA GÓMEZ
Grado
CR.
Integrante 1
MARCO AURELIO BOLÍVAR SUÁREZ
Grado
CR.
Integrante 2
JULIÁN ORDUZ PERALTA
Voto Integrante 1
VOT
Voto Integrante 2
VOT
Delito
Delito 1
HURTO DE ARMAS Y BIENES DE DEFENSA
Temas
Tema 1
VÍCTIMA. PERJUDICADO. CONCEPTO.
Tema 2
CONSTITUCIÓN PARTE CIVIL. VÍCTIMA NO NECESITA SINO BUSCA REPARACIÓN ECONÓMICA.
Tema 3
VÍCTIMA O PARTE CIVIL DENTRO DEL PROCESO PENAL. LEGITIMACIÓN
Tema 4
PARTE CIVIL DENTRO DEL PROCESO PENAL. NATURALEZA Y FINALIDAD
Tema 5
PARTE CIVIL. PERSONAS JURÍDICAS
Resumen

VICTIMA-PERJUDICADO. Tanto la Ley 522 de 1999 como la Ley 1407 de 2010 consagran institutos distintos para que la víctima o perjudicado con la conducta punible pueda hacer valer sus derechos. Institutos que responden a esquemas procesales diferentes introducidos por los códigos penales militares de 1999 y 2010, el primero con un énfasis mixto escritural, mientras el segundo de marcada tendencia acusatoria. CONSTITUCIÓN PARTE CIVIL. Víctima (No necesita constituirse en parte civil sino busca reparación económica). Cuando se persigue exclusivamente la verdad de lo acontecido y la condena de los responsables la víctima de la conducta punible puede actuar aun sin constituirse en parte civil, (fundamento jurisprudencial). PARTE CIVIL. Legitimación. dentro del esquema procesal adoptado por la Ley 522 de 1999, puede constituirse en parte civil tanto la víctima como el perjudicado cuando resultan afectados por cuenta de la comisión de una conducta punible, quienes tienen derecho a reclamar la reparación de los daños materiales y morales, así como a perseguir verdad y justicia dentro de una causa penal determinada, quienes ostenten la condición de víctima o perjudicado con el delito (legitimación en la causa), lo que implica haber sufrido un perjuicio directo y preciso con la conducta punible que se investiga sin que sea necesario que ésta sea de contenido patrimonial. Condición que permite no sólo reclamar el pago de los perjuicios (materiales y morales) derivados de la comisión del delito, sino acudir a la judicatura en procura de obtener verdad y justicia. DEMANDA DE PARTE CIVIL. Obligación de estimar pretensión económica. Dentro del esquema procesal adoptado por la Ley 522 de 1999, norma adjetiva que regula el trámite procesal al interior de la jurisdicción foral, le corresponde al accionante en materia civil estimar la pretensión económica, cuando ese es su objetivo, puesto que es a partir del monto que fije que se determina lo acertado de la condena civil en el evento que se profiera fallo condenatorio. Lo anterior, no libera de la obligación de demostrar a través del devenir probatorio la cuantía de dichos perjuicios. PARTE CIVIL. Personas jurídicas. Aunque las personas jurídicas de derecho público deben constituirse en parte civil dentro del proceso penal cuando la actuación tenga por objeto la investigación de conductas punibles dirigidas contra el bien jurídico de la administración pública o cuando, tratándose de delitos diversos, resulte perjudicada aun indirectamente con el injusto penal, dicha situación no se presenta en el sub judice, en tanto el procesado fue acusado por el delito de hurto de armas y bienes de defensa, en la modalidad de tentativa, cuyo bien jurídico protegido por el Legislador es el de la seguridad de la Fuerza Pública.

Sujetos Procesales
Procesados
SLR--GIRALDO ORTIZ JOHN CARLOS
Defensa
Parte Civil / Víctima
Fiscalía
Ministerio Público