Pasar al contenido principal
Datos Generales
Fecha de Decisión
2019-09-20
Motivo de Pronunciamiento
APELACIÓN SENTENCIA CONDENATORIA.
Procedencia
JUZGADO 11 DE BRIGADA
Tipo de Providencia
AUTO INTERLOCUTORIO
Fuente Formal
LEY 522 / 99
LEY 1407 /10
LEY 1058/06
Número de Boletín
00049
Decisión TSMP
DECRETA NULIDAD Y PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL
Integrantes de Sala
Magistrado Ponente
WILSON FIGUEROA GÓMEZ
Grado
TC.
Integrante 1
MARCO AURELIO BOLÍVAR SUÁREZ
Grado
CR.
Integrante 2
JULIÁN ORDUZ PERALTA
Voto Integrante 1
VOT
Voto Integrante 2
VOT
Delito
Delito 1
DESERCIÓN
Temas
Tema 1
IMPUTACIÓN FÁCTICA. CONCEPTO
Tema 2
NULIDAD. DISCONFORMIDAD ENTRE LA REALIDAD PROCESAL Y LOS CARGOS IMPUTADOS
Tema 3
DESERCIÓN. TÉRMINO PRESCRIPTIVO DE LA ACCIÓN PENAL.
Tema 4
PRESCRIPCIÓN DE LA DESERCIÓN. COMO DELITO DE EJECUCIÓN PERMANENTE.
Resumen

IMPUTACIÓN FÁCTICA. Concepto. se entiende el hecho o el conjunto de hechos que configuran la conducta típica y las circunstancias de modo, tiempo y lugar que los especifican, por lo que el funcionario judicial ha de ser especialmente cuidadoso en no desbordar ese marco que delimita el objeto de su pronunciamiento puesto que con ello podrá afectar el debido proceso o el derecho de defensa del procesado. NULIDAD. Disconformidad entre la realidad procesal y los cargos imputados. imputación fáctica. conforme el numeral 1° del artículo 557 del Código Penal Militar, la resolución de acusación debe contener "la narración suscita de los hechos investigados, con la especificación de todas las circunstancias de tiempo, modo y lugar", razón por la cual los cargos deben, además de hacer precisa mención del momento de comisión del delito con indicación del día, mes y año de ocurrencia, corresponderse con la realidad procesal demostrada probatoriamente. Luego, la disconformidad entre los cargos imputados y la verdad procesal no configuran una simple equivocación involuntaria, sino que, por el contrario, constituye una irregularidad sustancial que menoscaba definitivamente el debido proceso, en tanto se investiga, acusa y condena al procesado por hechos que la evidencia recaudada descarta. DESERCIÓN. Interrupción de término de prescripción. Pese a que el delito de deserción hace parte de los tipos penales que se tramitan a través del procedimiento especial, el término prescriptivo se interrumpe con la resolución de acusación y no con la ejecutoria formal del auto que declara la iniciación del juicio, como lo señala el artículo 86 de la Ley 522 de 1999, por cuanto los artículos 578 y 579 de la Ley 522 de 1999 fijaban dos etapas dentro del procedimiento especial, a saber: la instructiva y la de juicio. La segunda de las cuales emprendía con la expedición del auto que declaraba la iniciación a juicio, precisamente porque no contemplaba dentro del procedimiento la actuación del Fiscal Penal Militar con la expedición de la resolución acusatoria. Procedimiento especial que fue declarado inexequible por la honorable Corte Constitucional mediante sentencia C-178 del 12 de marzo de 2002, en tanto era violatorio del debido proceso por prescindir de la etapa calificatoria. La Ley 1058 del 2006, que modificó los artículos 578 y 579 del Código Penal Militar, introdujo dentro del procedimiento especial la etapa calificatoria, precisando que en firme la resolución de acusación el Fiscal Militar adquiere la calidad de sujeto procesal. Trámite especial que al ser modificado suprimió el acto procesal a través del cual se declaraba la iniciación del juicio por cuanto la ejecutoria de la resolución acusatoria marca el inicio de la etapa de juzgamiento. En este orden de ideas, no puede acudirse a la realización de una actuación no contemplada legalmente dentro del procedimiento especial como hito para interrumpir el término prescriptivo de la acción penal, debiendo atenderse a la regla general que fija dicho momento en la ejecutoria de la resolución acusatoria. DESERCIÓN. Prescripción de la acción penal. El término prescriptivo de la acción penal en el delito de deserción puede darse en dos eventos:  El primero, tiene lugar desde que la conducta se entiende consumada hasta el momento en que cobra ejecutoria la resolución de acusación, período que de superar los dos años determinará la extinción de la acción penal. El segundo evento, registra como hito base el momento desde el cual cobra ejecutoria la resolución de acusación hasta el día en que queda en firme la sentencia, período que de superar el año determinará la prescripción de la acción penal. DESERCIÓN.  Delito de ejecución permanente. Si bien se consuma formalmente pasados cinco (5) días desde la fecha en que vence un permiso o turno sin que haga presentación quien se encuentra incorporado a prestar el servicio militar, éste se sigue ejecutando hasta cuando ocurra una de las siguientes hipótesis primero: i) cesa el actuar ilícito por la presentación al servicio, ii)cuando se registra la captura o desacuartelamiento del contumaz o, iii) cuando se produzca la ejecutoria del auto mediante el cual se declara el cierre de la etapa instructiva.

Sujetos Procesales
Procesados
SLR.--CRUZ MORENO ANDERSON DUVAN
Defensa
Parte Civil / Víctima
Fiscalía
Ministerio Público