Pasar al contenido principal
Datos Generales
Fecha de Decisión
2021-05-19
Procedencia
JUZGADO 37 DE INSTRUCCIÓN PENAL MILITAR
Tipo de Providencia
AUTO INTERLOCUTORIO
Fuente Formal
LEY 522 / 99
LEY 1407 /10
LEY 599 / 00
Decisión TSMP
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DECRETA CESACIÓN DE PROCEDIMIENTO.
Integrantes de Sala
Magistrado Ponente
MARCO AURELIO BOLÍVAR SUÁREZ
Grado
BG.
Integrante 1
WILSON FIGUEROA GÓMEZ
Grado
CR.
Integrante 2
JULIÁN ORDUZ PERALTA
Voto Integrante 1
VOT
Voto Integrante 2
VOT
Delito
Delito 1
DESERCIÓN
Temas
Tema 1
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. CONCEPTO
Tema 2
PRESCRIPCIÓN. DOBLE CONNOTACIÓN.
Tema 3
PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.
Tema 4
DESERCIÓN. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.
Tema 5
DESERCIÓN. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL.
Tema 6
PRESCRIPCIÓN DE LA DESERCIÓN. COMO DELITO DE EJECUCIÓN PERMANENTE.
Resumen

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Concepto. Es un instituto jurídico en virtud del cual por el transcurso del tiempo se extingue la acción o cesa el derecho del Estado a imponer una sanción, dicho fenómeno ocurre, como lo ha decantado la Guardiana Constitucional, cuando quienes tienen a su cargo el ejercicio de la acción penal dejan fenecer el plazo señalado por el legislador para tal efecto, sin haber adelantado las gestiones necesarias tendientes a determinar la responsabilidad del infractor de la ley penal, lo que implica que la autoridad judicial competente pierde la potestad de seguir una investigación en contra de la persona beneficiada con la prescripción. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Connotaciones.  Por un lado, obra a favor del procesado, quien se beneficia de la garantía constitucional que le asiste a todo ciudadano para que se le defina su situación jurídica, pues no puede quedar sujeto perennemente a la imputación que se ha proferido en su contra; y por otro, implica para el Estado una sanción frente a su inactividad. PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL. Principio de Seguridad Jurídica. La prescripción de la acción penal encuentra fundamento en el principio de seguridad jurídica, ya que su finalidad esencial está íntimamente vinculada con el derecho que tiene todo procesado a que se le defina su situación legal, pues "ni el sindicado tiene el deber constitucional de esperar indefinidamente que el Estado califique el sumario o profiera una sentencia condenatoria, ni la sociedad puede esperar por siempre el señalamiento de los autores o de los inocentes de los delitos que crean zozobra en la comunidad", todo lo cual está regulado en el orden interno en su integridad. PRESCRIPCIÓN DESERCIÓN.  No procede aumento de término por la calidad de servidor público.  El término de prescripción de la acción penal habrá de contabilizarse de acuerdo con las previsiones contenidas en el artículo 83 del digesto punitivo castrense, específicamente en punto del reato de deserción, a diferencia de los otros delitos susceptibles de ser cometidos por un servidor público miembro de las Fuerzas Militares o de la Policía Nacional, el legislador hizo precisión sobre el término de prescripción de la acción penal, de manera tal, que el incremento tratado por el artículo 83, inciso 2º de la Ley 599 de 2000 no tiene operancia, resultando un régimen de prescripción privilegiado. DESERCIÓN. Interrupción de la prescripción. Como el procedimiento especial contenido y regulado en la Ley 522 de 1999 fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, comprensible es entonces, que la pieza procesal que interrumpe la prescripción de la acción penal en el procedimiento especial es la resolución de acusación ejecutoriada.  PRESCRIPCIÓN DE LA DESERCIÓN. Como delito de ejecución permanente. El delito de deserción, concretamente, en lo que atañe a la hipótesis conductual omisiva y dada su innegable naturaleza de injusto de ejecución permanente, el último acto o el momento en que cesa el deber de actuar para efectos del inicio del cómputo del término de prescripción de la acción penal, concurre con alguno de los siguientes eventos, el que tenga primero ocurrencia: i) por regla general cuando se realicen actos positivos demostrando la cesación de la ilicitud; ii) con la captura o el desacuartelamiento del contumaz, cuando se produzca antes del cierre de investigación, y, iii) con la ejecutoria del auto mediante el cual se cierra la investigación, cuando no se hayan dado ninguno de los anteriores presupuestos.

Sujetos Procesales
Procesados
SL18.--VELÁSQUEZ GELVEZ DUVAN
Defensa
Parte Civil / Víctima
Fiscalía
Ministerio Público